Certificados Energéticos
Hace unos años, España introdujo una nueva ley que obliga a los propietarios a obtener certificados de eficiencia energética antes de poder vender o alquilar sus casas: el Real Decreto 235/2013.
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
Un certificado energético es un documento que acredita la eficiencia energética de la que goza una propiedad determinada. Las clasificaciones varían desde la «G», que es la clasificación más ineficiente y está indicada con un color rojo, hasta la «A», que significa que es muy eficiente y se muestra en verde oscuro.
Para qué sirve el certificado energético
El propósito del certificado de eficiencia energética es dar al futuro comprador o arrendatario una indicación de cuánto le costará calentar e iluminar su propiedad, y cuánto CO2 emite la misma.

Así, el decreto estipulado marca una serie de requisitos necesarios y en él se indica que tendrá que presentar un certificado de eficiencia energética ante posibles compradores e inquilinos, el cual contiene un informe objetivo acerca de las características energéticas de la vivienda. Con ello cada persona puede evaluar y hacer comparaciones de sus diferentes opciones antes de adquirir o alquilar una propiedad.
Qué información proporciona
Saber qué es el certificado energético te ayudará a conocer la siguiente información acerca de una vivienda:
¿Qué tipos de inmuebles requieren el certificado energético?>
El certificado es obligatorio para todos los propietarios de un edificio, una vivienda unifamiliar, un piso o un local cuando quieran alquilarlo o ponerlo en venta. Es exigible tanto a los de nueva construcción como a los edificios más antiguos que se venden o alquilan a nuevos propietarios o inquilinos,